miércoles, 8 de agosto de 2012

EL TELÉFONO, UNO DE LOS INVENTOS QUE HAN IMPACTADO A LA HUMANIDAD


En general los inventos han impactado a la humanidad, ya que se puede observar  todos los artefactos que buscan la facilidad de satisfacer las necesidades y deseos del "hombre" estos invento han logrado  que la humanidad evolucione de una forma increíble a demás  de los provechos que podemos sacar de ellos, aunque  pueden tener impacto tanto  buenos como  malos

la forma e ha impactado el telefono ha sido mayor ya que en la humanidad han buscado la forma de satisfacer sus necesidades  y sus deseos, en este caso un mejor medio de comunicación con las personas que están lejos o con nuestros seres queridos.

En particular puedo hablar del teléfono como un gran invento ya que es el medio de comunicación más utilizado  en el mundo y con su evolución da un impacto grandísimo, antes solo eran cartas o por correo, muchas veces demoraban para que a las personas le llegaran una respuesta. Cuando se empezó a utilizar el telégrafo era una de las grandes evoluciones de esa época.

 el telégrafo

 el teléfono

Hoy en día  el teléfono o el celular son tomado o considerado como parte de la vida cotidiana  ya que el celular está siendo utilizado en el trabajo, la casa, la escuela, a domicilio, etc. L evolución del teléfono ha impactado a la humanidad ya que  nos ha servido para comunicar a través de distancias grandes, actualmente el celular cuenta con diferentes aplicaciones (cámara, calculadora, mensajes, radio, reproductor de música, internet, etc.) A muchos jóvenes esto les ha afectado ya que por estar manipulando al celular a cada rato descuidan muchas labores y responsabilidades, a pesar de eso, este suele  ser una herramienta  muy buena pero si no se es bien utilizado puede crear un mal impacto.
el celular 
el teléfono inalambrico + marco

El uso cada vez mas extendido de teléfonos celulares implica un rotundo cambio tecnológico y cultural, sobre todo mas en nosotros los adolescentes y jóvenes que en los adultos ya que nos interesamos mas por las posibilidades que nos traen en especial los mensajes de texto (chat).

Han sido grande el impacto recibido por los teléfonos celulares debido a las andas magnéticas , y el descuido por parte de los jóvenes con sus obligaciones dejan de hacer cosas importantes por no despegarse del teléfono, muchas veces al estar hablando por teléfono mucho tiempo provoca dolor de cabeza,cansancio y sin contar lo que podría pasar si un dispositivo como el teléfono explotara el la mano de una persona o la mala manipulación

miércoles, 11 de abril de 2012

CONCEPTOS BÁSICOS DE EXCEL

Microsoft Excel es una aplicación para manejar hojas de cálculo. Este programa es desarrollado y distribuido por Microsoft, y es utilizado normalmente en tareas financieras y contables, un libro es el archivo en que se trabaja y donde se almacenan los datos. Como cada libro puede contener varias hojas, pueden organizarse varios tipos de información relacionada en un único archivo.

ELEMENTOS DE EXCEL
  • FILA: Es un conjunto de varias celdas dispuestas en sentido horizontal, se representan con números y Cada hoja contiene 65.536 filas, y no se puede alterar este número.  


  • COLUMNA: Es un conjunto de varias celdas dispuestas en sentido vertical,se representan con letras y Cada hoja contiene 256 columnas, una cifra no variable

  • CELDA: Es la intersección de una fila y una columna y en ella se introducen los gráficos, ya se trate de texto, números, fecha u otros datos. Una celda se nombra mediante el nombre de la columna, seguido del nombre de la fila. Por ejemplo, la celda que es la intersección de la fila 29 con la columna F, se denomina F29.

  •  CELDA ACTIVA: es una celda que está abierta para su manipulación. En general, cuando una celda está activa se diferencia gráficamente del resto de las celdas, mediante un marco, recuadro o contorno más grueso.

  • RANGO: Los rangos son una referencia a un conjunto de celdas de una planilla de cálculos. Se definen mediante letras y números. Se denomina mediante la celda de una esquina del rango (generalmente la superior izquierda), luego dos puntos y la esquina opuesta. Por ejemplo, al rango que comprende las celdas C4, C5, C6, C7, D4, D5, D6, D7, E4, E5, E6 y E7 se lo denomina C4:E7.


TOMADO DE:
http://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Excel
http://www.xltoday.net/general_elementosdeexcel.asp
http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20091021183322AAIGiDL

miércoles, 21 de marzo de 2012

AUTOEVALUACION

¿ QUE HE APRENDIDO DURANTE EL PRIMER PERIODO ?
En este periodo hemos a prendido muchas cosas, hemos creado una pagina web, como una cuenta de gmail a raíz de eso hemos un blog  desde el blog hemos aprendido a crear entradas  y añadirles entradas, añadir gadget, imágenes al perfil, a copiar enlaces de una pagina u otra.

¿ PARA QUE ME SIRVE LO QUE HE APRENDIDO?
Todo lo que he aprendido se me   es muy útil , ya que mas adelante me servirá como publicidad en un trabajo de empresa , informarme e informar a los de mas , en este periodo lo que he aprendido sobre el blog es muy importante por que tiene acceso a todos aquellos que quieran ver mi pagina.

¿ CUALES  HAN SIDO MIS DIFICULTADES,  COMO LAS HE SUPERADO?

La verdad no he tenido muchas dificultades gracias a la atencion y a la practica que he tenido durante y después de las clases , gracias a la practica he superado todo.

¿ QUE SUGIERES PARA QUE LA CLASE SEA MEJOR ?
Pues la clase me parece muy interesante, pero yo sugiero que mis compañeros presten mas atención para que no estén después que no entiendan y pierdan el tiempo

miércoles, 29 de febrero de 2012

UTILIDADES DEL BLOG

UTILIDADES DEL BLOG

Los blogs educativos permiten utilizar las nuevas tecnologías para ampliar los contenidos trabajados en el aula, son blogs interactivos que permiten la participación de los alumnos en el blog trabajando así la parte procedimental de la asignatura. En ocasiones el temario puede hacerse muy extenso y las horas son pocas por lo que es interesante poder contar con el tiempo y el sosiego que supone el trabajar en casa atendiendo de esta forma a la gran diversidad de alumnos. Los contenidos que se proponen pueden ser muy variados, van desde ejercicios que ayuden a trabajar los contenidos hasta reflexiones personales o también la posibilidad de utilizar la red con contenidos filtrados por el profesor gracias a la creación de hiperenlaces. El blog se puede utilizar en clase, proponiendo trabajos en equipo, si bien la idea original es que se utilice en casa donde la tranquilidad y el sosiego son mayores. La creación de un blog supone un esfuerzo por parte del profesor de la asignatura dado que estamos acostumbrados a trabajar de una forma tradicional si bien merece la pena el esfuerzo, entre las ventajas del uso de los blogs se encuentran: · La posibilidad de compartir experiencias, ideas y recursos educativos. · Es una herramienta fácil de utilizar, de la que se puede aprender mucho y de las que “engancha” · Es un medio en el que se favorece el trabajo colaborativo y participativo, en este caso, favorece tanto la relación alumno-alumno como la interacción profesor alumno. · Permite compartir recursos en la red usarlos con los alumnos y expresarse de otra forma. · Es un recurso cercano y motivador si bien nunca podrá sustituir al trabajo tradicional en el aula pero si permite completarlo y enriquecerlo. Es necesario como con cualquier otra herramienta hacer un buen uso, no abusando de los blogs porque por si solos no garantizan el aprendizaje , se puede utilizar la idea de que una imagen vale más que mil palabras , a ese respecto son interesantes los videos de youtube , googlevideo o de cualquier otro portal, es complicado por ejemplo explicar el comportamiento de una onda electromagnética en su interacción con la materia, o el funcionamiento de los distintos órganos de nuestro cuerpo , o el funcionamiento de una máquina como el motor de un coche, a este respecto hay infinidad de videos en Internet que una vez seleccionados por el profesor pueden ayudar a comprender todos los conceptos aprendiendo más y más rápido. Además el alumno se suele mostrar receptivo a este tipo de aprendizaje.



TOMADO DE   http://perceianadigital.com/index.php/acercamiento-a-las-tics/461-la-utilidad-de-los-blogs

miércoles, 15 de febrero de 2012

PROCESO HISTÓRICO DE COLOMBIA


  • Época Indígena
Más de doce culturas habitaron el territorio colombiano antes de la Conquista y dejaron testimonio del elevado nivel de desarrollo que alcanzaron. Ciudades y caminos de piedra, estatuas, urnas funerarias y refinadas piezas de oro y cerámica forman parte de la herencia que hoy nos permite conocer su forma de vida y creencias.
Los Muiscas, asentados en el altiplano cundiboyacense, eran un pueblo de agricultores. Fueron excelentes orfebres y alfareros y dejaron invaluables tesoros. El mito de El Dorado, que inspiró la conquista del interior del continente, tuvo su origen en la ceremonia de investidura del nuevo cacique que, cubierto de oro, se dirigía en una balsa hacia el centro de la laguna de Guatavita acompañado de sus sacerdotes.
La alfarería y orfebrería también se destacan en las culturas Quimbaya, Sinú, Tayrona y Calima. Sus obras se pueden apreciar en el Museo del Oro del Banco de la República, el Museo Arqueológico Casa del Marqués de San Jorge y el Museo Nacional, en Bogotá; el Museo de la Cultura Quimbaya en Armenia; el Museo de la Cultura Tayrona en Santa Marta y el Museo de la Cultura Sinú en Cartagena. En galerías especializadas se pueden adquirir réplicas elaboradas con las mismas técnicas que utilizaron los grupos indígenas.



  • Época Hispánica
Con la llegada de los Conquistadores españoles al territorio de la actual Colombia hacia el año 1500, entra en la región un nuevo factor poblacional que alteró completamente el anterior panorama que se había venido desarrollando entre los pueblos indígenas. Con la llegada al territorio de los Muiscas se inició un proceso de conquista y sojuzgamiento. A medida que los españoles fueron avanzando construyeron varios asentamientos y dispusieron un nuevo ordenamiento del territorio de acuerdo a los intereses de cada grupo conquistador. Dicho ordenamiento respondía a los recursos que se encontraban en los asentamientos, proceso en el cual generalmente no se tuvo en cuenta la opinión de los pueblos que habitaban allí. Estos establecimientos continuaron en los siguientes tres siglos con un proceso de expansión guerrera y colonizadora, introduciendo además un gran número de población negra africana como mano de obra esclava, avanzando sobre las poblaciones indígenas y de palenqueros que se vieron sometidos a periódicos desplazamientos.
En el año 1499 el navegante español Alonso de Ojeda llegó a las costas del norte de Colombia (Cabo de la Vela) acompañado de Américo Vespucio quien nombraría la tierra firme con el actual nombre en honor a Cristóbal Colón. En 1501 Rodrigo de Bastidas recorrió la costa entre La Guajira y Cartagena y descubrió el río Magdalena. En 1510 Alonso de Ojeda fundó a San Sebastián de Urabá, la primera población española en Tierra Firme, pero ese mismo año su gobernante provisional, Francisco Pizarro, decidió abandonarla y se trasladaron a un sitio en el golfo de Urabá donde fundaron bajo la dirección de Martín Fernández de Enciso a Santa María la Antigua del Darién. Esta ciudad, que fue capital de la primera gobernación española en la zona Castilla del Oro, fue a su vez abandonada en 1517. Con Santa Marta (1525) y Cartagena de Indias (1533), se estableció el control español de la costa. Elconquistador Gonzalo Jiménez de Quesada conquistó una vasta área en la región derrotando a la poderosa cultura Chibcha, fundando la ciudad de Santa Fe de Bogotá y nombrando la región Nuevo Reino de Granada.

Para establecer un gobierno civil en la Nueva Granada se creó una Real Audiencia en Santa Fe de Bogotá en 1548-1549. La Real Audiencia era un cuerpo que combinaba la autoridad ejecutiva y judicial hasta que se estableció una presidencia o gobernación en 1564 asumiendo poderes ejecutivos. Hasta 1550 el territorio de Colombia estaba formado por las gobernaciones de Santa Marta y Cartagena, las cuales estaban sujetas a la Audiencia de Santo Domingo, y la de Popayán que estaba sujeta al virreinato de Lima. La jurisdicción de la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá incluyó estas gobernaciones desde 1550 y se fue extendiendo con el tiempo sobre las provincias circundantes que se iban constituyendo alrededor del territorio correspondiente a la Nueva Granada.
En 1717 Santa fe se constituiría en la capital del Virreinato de Nueva Granada, que aunque suspendido en 1724 por problemas financieros, fue reinstaurado en 1740 y continuó hasta la pérdida del poder español sobre los territorios en los años 1810.

[editar]La Conquista

Artículo principal: Conquista española
Las primeras ciudades colombianas fueron fundadas en 1509 o 1510 en la región de Urabá y el Darién. Estos primeros asentamientos no prosperaron y Santa Marta, fundada en 1525 por Rodrigo de Bastidas, es, después de Panamá, la más antigua ciudad colombiana que hay en el continente americano.
Archivo:Mujer Wayuu.png




  • Epoca republicana


Hubo entre un choque y otro varias Constituciones y  de nombre y de rumbo de laRepública, entre los cuales destacan los ensayos federales, cuya expresión máxima se alcanza en la Constitución de Rionegro (Estados Unidos de , l.863), a partir de la cual nueve Estados Soberanos viven con alto grado de autonomía, unos pocos para su progreso y la mayoría, para perpetuar privilegios de las oligarquías regionales. En l.851 el Congreso decretó la abolición definitiva de la esclavitud.

Tomas Cipriano de Mosquera - Republica de colombiaEn l.861, Mosquera, quien fuera tres veces Presidente y quien ordenó también la segunda expulsión de los jesuitas , impone la "desamortización de bienes de manos muertas", mediante la cual pasaron a manos laicas los latifundios propios o administrados por la Iglesia, una tercera parte del suelo útil del país. Otro tanto se venía haciendo con los resguardos y los ejidos, con lo cual se obtuvo una reacción de la economía agraria, a costa de dejar a los indígenas y las formas comunitarias tradicionales de producción, en desventaja.

El desorden institucional, la quiebra de la Hacienda Pública, las rivalidades entre caudillos, encontraron al fin un dique en la Constitución de l.886, que canceló el federalismo definitivamente y fortaleció el poder central. Núñez fue su gestor, al encabezar el movimiento de la "Regeneración". Pero las garantías democráticas quedaron suspendidas y la persecución contra los radicales llevó a una última contienda finisecular denominada de "Guerra de los Mil Días", en mitad de la cual se inicia el siglo XX. Con ésta, la peor de las guerras "declaradas", se consolida el bipartidismo liberal-conservador.








Paginas consultadas

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Colombia


miércoles, 8 de febrero de 2012

BIENVENIDOS A MI BLOG

Hola, mi nombre es  Angi Johana García Herrera , estudio en la Institución Educativa Liceo Moderno Magangue, en el curso 902 , en la Ciudad de Magangue Bolívar.

En este blog encontraras actividades que apoyan mi aprendizaje